Dibujo lineal y profesionalización del arquitecto, siglo XVIII y XIX

La proyección y uso de planos de arquitectura en Chile data probablemente de los primeros meses de la conquista. Sin embargo, sólo a partir de la década de 1760 comenzarán a fabricarse y archivarse con relativa regularidad planos de arquitectura para edificios públicos. Los dibujos elaborados en la segunda mitad del siglo XVIII manifestarán un nuevo grado de sistematización gráfica en relación a los escasos ejemplos provenientes de los siglos anteriores, atestiguando al mismo tiempo el nuevo estatus del oficio arquitectónico al interior de las artes liberales. En este caso, como una práctica que se aleja de las artes mecánicas o artesanales y consecuentemente de la tradición gremial, que se vale de metodologías racionales, y que logra instalar un lenguaje técnico en los pasillos de la burocracia administrativa colonial y luego republicana. En esta selección presentamos un conjunto de planos y documentos que testimonian la gradual profesionalización del arquitecto y el lugar que el dominio del dibujo lineal ocupó en este proceso a partir de las últimas décadas del siglo XVIII, fenómeno que culminará con la creación del primer curso de arquitectura en la Universidad de Chile en 1849. Se incluyen en este repertorio, a modo de contextualización, los dos primeros planos de arquitectura chilenos conocidos, de 1605 y 1738.

Investigación y recopilación de los documentos aquí presentes por Amarí Peliowski.

Documentos

Planta primer piso Colegio San Miguel en Santiago (Compañía de Jesús), 1605



Lázaro, Francisco
Archivo Biblioteca Nacional de Francia

Descargar ↓

Este es el primer plano conocido producido en Chile. Lázaro era un sacerdote jesuita que laboró como arquitecto, actividad que en la época era homóloga a aquella realizada por el maestro de obras o albañil. Su dibujo, realizado para la recién instalada congregación, destaca por la necesidad que presenta la descripción gráfica de ser acompañada de una descripción textual explicando el uso de los espacios.
 

 

Plano Cabildo de Concepción, 1738



Anónimo
Archivo Histórico Nacional

Descargar ↓

Este plano anónimo es cronológicamente el segundo plano producido en Chile del que tenemos conocimiento. Destaca por el uso germinal de una perspectiva caballera (origen de la proyección axonométrica) que intenta ofrecer una representación integral del edificio. Otra de sus particularidades es la preocupación por localizar el edificio en un contexto urbano, indicando calles y terrenos contiguos.

 

Elevación visto por su frente del Quartel de los Dragones construido en la ciudad de Santiago de Chile (elevación y planta), 1765



Birt, José Antonio
Archivo Biblioteca de Catalunya

Descargar ↓

José Antonio Birt fue un ingeniero español que trabajó en Chile como constructor de fortificaciones e infraestructura civil. Este es uno de los primeros planos que conocemos con aplicación de técnicas proyectivas sistematizadas, discernible sobre todo en la relación geométrica entre planta y elevación: ambas proyecciones aparecen en el papel dentro de un mismo sistema de coordenadas espaciales. Se diferencia de planos de los dos siglos anteriores por el uso de “lavado” o acuarelado, por el silencio textual, por la expresión de los espesores de muro, por la presencia de un indicador de escala, y por la evidente utilización de herramientas de trazado (como reglas y guías).

Diseño del túmulo magnífico para celebración de las exequias de Carlos III (elevación), 1789



Toesca, Joqauín
Archivo General de Indias de Sevilla

Descargar ↓

Presentando un elevado grado de detalle ornamental poco frecuente en planos chilenos de los siglos XVIII y XIX, esta elevación corresponde a un elemento de arquitectura efímera diseñado por Toesca: un túmulo en madera para los funerales de Carlos III. Se trata de uno de los primeros dibujos chilenos que aplican las teorías de proyección de sombras corrientemente usadas en las representaciones arquitectónicas de las escuelas de Bellas Artes y de ingeniería europeas.

Representación al consulado sobre la necesidad de establecer una aula de matemáticas



Salas, Manuel de
Santiago, 1 de Diciembre, 1795, pp. 567-590

Descargar ↓

Salas exhibe aquí su proyecto para establecer un curso de matemáticas, que incluye la enseñanza de aritmética, geometría y dibujo. Presentado ante el Consulado, organismo de regulación del comercio en Chile, el educador destaca los beneficios de la instrucción para el fomento de la industria, la agricultura y la minería. Propone a Joaquín Toesca como profesor guía, señalando así el importante rol técnico del arquitecto en Chile en la época. Si bien esta petición fue rechazada, dos años después se fundaría la Academia San Luis que sería dirigida por el mismo Salas.

“Acuerdos del consejo, Escuela de Pintura i Arquitectura, sesión del 22 de Septiembre de 1849”




Anales Universidad de Chile 1849, pp. 72-73

Descargar ↓

En este acuerdo se decreta la vinculación de las escuelas de pintura y arquitectura a facultades de la Universidad: la primera bajo el alero de la Facultad de Humanidades y la segunda asociada a la Facultad de Matemáticas. La escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile mantendrá esta vinculación hasta fines del siglo XIX, marcando el carácter cientifizante de la instrucción y práctica arquitectónica.

“Decretos del gobierno, Escuela de Arquitectura”



Tocornal, Manuel Antonio
Santiago, 17 de Noviembre de 1849. Anales Universidad de Chile 1849, pp. 59-60

Descargar ↓

Decreto que establece la creación de la primera escuela de arquitectura en Chile, consistente en un curso dirigido por el arquitecto francés Claude François Brunet de Baines.

 

Curso de Arquitectura, traducción Francisco Solano Pérez



Brunet de Baines, Claude-François
Santiago: Imprente de Julio Belin i Cia, 1853

Descargar ↓

En esta traducción al español del texto que Brunet de Baines escribió en francés para el curso de arquitectura inaugurado por la Universidad de Chile en 1849, se presentan los elementos fundamentales de teoría, historia y órdenes de arquitectura adecuados para establecer la enseñanza del oficio. Se puede observar en este texto acerca del rol que Brunet de Baines asigna al dominio del dibujo lineal, vinculado mayoritariamente aquí al dibujo geométrico.

 

“Vivaceta”



Vivaceta, Fermín
José Bernardo Suárez, El Plutarco del joven artista. Santiago: Imprenta chilena, 1872, pp. 461-465

Descargar ↓

En esta reseña, Fermín Vivaceta, uno de los primeros arquitectos formados en Chile, habla de su formación y homenajea a sus maestros. También narra su afecto por el compás de hoja de lata que adquirió en su época de estudiante pobre, destacando la importancia de la aplicación intelectual y la instrucción por sobre los recursos materiales para el dominio del dibujo y del oficio arquitectónico.

 

Textos de Investigadores
Referencias Latinoamericanas